FESTIVAL QUEBECUÁ

Presentación: Quebecuá, el origen

Tras 8 ediciones de ciclos de cine celebradas en Logroño, a partir del año 2016, gestionadas por la asociación cultural CINECLUB elarrebato, con el imprescindible respaldo de la Oficina de Québec en Barcelona y las ayudas a la cultura por parte del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, damos el salto al formato festival, gracias a la positiva respuesta del público que acude a nuestras proyecciones y de su interés ante nuestras propuestas.

Durante una semana de abril, cada año, La Rioja se convierte en el escaparate del cine y la cultura audiovisual de Québec gracias a Quebecuá, Festival de cine y audiovisual de Québec de España en La Rioja.
Un evento que pone el foco en establecer y potenciar las alianzas, en clave de cultura, entre ambos territorios a través de proyecciones de obras audiovisuales a competición, charlas y encuentros entre profesionales de la industria audiovisual.

En definitiva, se trata de facilitar el acceso a producciones que, rara vez, llegan a estrenarse en nuestro país, a pesar de su calidad y diversidad de temáticas.

Equipo

Quebecuá, Festival de cine de Québec en La Rioja está organizado por la asociación cultural CINECLUB elarrebato y el proyecto CINE QUÉBEC ESPAÑA con la participación de la Oficina de Québec en Barcelona y el Gobierno de La Rioja.

Un equipo formado por una totalidad de mujeres de diferentes edades y perfiles profesionales, que colaboran de manera desinteresada por AMOR AL CINE Y AL ARTE.

Dirección y gestión de QuebecuáCINECLUB elarrebato
Isabel RiboteFundadora y codirectora del Festival
iribote@cinequebec.es
DirecciónIsabel RiboteSecretariaMónica Norte
María Elaine RiouCodirectora del Festival
mriou@cinequebec.es
Responsable de comunicaciónSusana IgeaAdministraciónAmaia Narvarte
 RRSS y juventudJimena Pavía

Quebecuá, Festival de cine de Québec en La Rioja está organizado por la asociación cultural CINECLUB elarrebato y el proyecto CINE QUÉBEC ESPAÑA con la participación de la Oficina de Québec en Barcelona y el Gobierno de La Rioja.

Un equipo formado por una totalidad de mujeres de diferentes edades y perfiles profesionales, que colaboran de manera desinteresada por AMOR AL CINE Y AL ARTE.

 

Dirección y gestión de Quebecuá
Isabel RiboteFundadora y codirectora del Festival
iribote@cinequebec.es
María Elaine RiouCodirectora del Festival
mriou@cinequebec.es
CINECLUB elarrebato
DirecciónIsabel Ribote
SecretariaMónica Norte
Responsable de comunicaciónSusana Igea
AdministraciónAmaia Narvarte
RRSS y juventudJimena Pavía

Espacios- sEDES PROYECCIONES

CINES 7 INFANTES

Dirección: C. Siete Infantes de Lara, 19
26007 Logroño, La Rioja
Teléfono: 941 21 78 81
gerente@cines7infantes.com

SALA GONZALO DE BERCEO

Dirección Calle Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 11

26003 Logroño, La Rioja

LA LONJA

Calle Beratúa, 39, 41
26005 Logroño, La Rioja
Teléfono: 678 97 86 56
lalonja3941@gmail.com

MUSEO WÜRTH

Pol. Ind. El Sequero, Avda. Cameros pcls. 86-89
26150 Agoncillo – La Rioja
Teléfono: +34 941 010 410
wurth.larioja@wurth.es

ATENEO RIOJANO

C/ Muro de Cervantes 1, 1.º
26001, Logroño, La Rioja
Teléfonos: (+34) 941 25 19 38 (fijo)
(+34) 638 25 12 42 (móvil y WhatsApp)
info@ateneoriojano.com

Programación

Sábado, 5 de abril - 12:00h

*entrada libre hasta completar aforo

Inauguración de II edición con aperitivo + sesión dj Tangerine Sistas

La lonja, c/ beratúa 39/41 (Logroño)

Marée noire de Chantal Caron Sinopsis: Marea negra es un grito de especie, un estallido de supervivencia frente a los elementos. Un último soplo de vida antes de ser arrastrado por la Tierra o quizás, por el contrario, una lucha que habrá que librar contra viento y marea para sobrevivir antes de la extinción.

Sábado, 5 de abril - 19:30h

Programación de las películas a concurso en la competición oficial

Votación del público al finalizar los pases para el Premio del público

Cine 7 infantes, Parque de San Adrián s/n

5 € entrada individual – 16 € abono 4 proyecciones (el abono no da acceso a la sesión de cortos en la sala Gonzalo de Berceo)

3 € entrada individual para el Viernes 11 de abril en la Sala Gonzalo de Berceo

Venta de entradas en la taquilla de los cines a partir del 1 de abril 

Richelieu (Temporeros) de Pier-Philippe Chevigny 

Duración: 89′

Sinopsis:

Una traductora se enfrenta de golpe a la realidad del mundo laboral moderno cuando empieza a trabajar como intérprete de los trabajadores de una macrogranja canadiense. Estreno en España.

+ Vino y aperitivo en el hall del cine 

miércoles, 9 de abril - 19:30 h.

La petite et le vieux (La pequeña y el viejo) de Patrice Sauvé

Duración: 105′

Sinopsis:

Basada en la novela del mismo nombre, escrita por Marie-Renée Lavoie en 2010. En los años 80 en la ciudad de Québec. Jo, una joven de 10 años, se propone salvar a su padre, que está demasiado ocupado siendo infeliz. Pero su encuentro con Roger, el nuevo vecino gruñón y anciano, quizá le ayude a ver las cosas de otro modo. Estreno en España.

jueves, 10 de abril - 19:30 h.

Comme le feu (Who by fire) de Philippe Lesage  Duración: 155′ Sinopsis: Jeff es invitado por su amigo Max a quedarse en la gran finca aislada en lo profundo del bosque donde vive el ilustre director Blake Cadieux. Las expectativas son altas. Conoce a un artista al que admira, además de pasar unos días en compañía de Alyosha, la hermana mayor de su amigo, de quien está secretamente enamorado. El bosque hostil y salvaje, como la gran casa, se convierten en territorios donde una juventud en busca de ideales y libertad se enfrenta a los egos heridos de los adultos.Estreno en España tras su paso por el Festival de cine europeo de Sevilla.

+ Vino y aperitivo en el hall del cine 

viernes, 11 de abril - 12:00 h. y 19:30 h.

12:00 H – Museo Würth La Rioja. Pol. Ind. El Sequero Avda. Cameros pcls. 86, 88, Agoncillo

Evento dirigido al alumnado IES Batalla de Clavijo

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

(*Votación del público al finalizar los pases)

  • Marée noire de Chantal Caron (vidéo danza) – 12m
  • Joie de vivre de Dada (ficción) – 11m38
  • Les fleurs sauvages de Rodolphe Saint-Gelais et Thierry Sirois (animación) – 5m32
  • Chat mort de Annie-Claude Caron et Danick Audet (ficción) – 12m30
  • Manitushiss de Réal Junior Leblanc (documental primeras naciones) – 4m50
  • La petite ancêtre de Alexa Tremblay-Francoeur (animación) – 11m12
  • Gender Reveal de Mo Matton (ficción) – 12m32
  • À toi les oreilles de Alexandre Isabelle (ficción) – 13m20

19:30 h. – PROYECCIÓN CORTOMETRAJES A CONCURSO

Sala Gonzalo de Berceo, C/Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 11, Logroño
Precio: 3 € entrada individual en https://www.entradas.com/artist/ii-edicion-quebecua/ 

sábado, 12 de abril - 19:30 h.

Une langue universelle (El idioma universal) de Matthew Rankin Duración: 89′ Sinopsis: Candidata al Óscar por Canadá, esta singular comedia oscila entre el cine de Wes Anderson, Jacques Tati y Abbas Kiarostami. Cannes la aclamó y desde entonces sigue desbordando magia. Estreno en sala, tras su paso por el Festival internacional de cine de Valladolid.

+ Anuncio de premios y vino en el hall del cine después de la proyección

Premios

Quebecuá otorga los siguientes galardones:

Premio al Mejor cortometraje Quebecuá, 2025

Otorgado por el Público asistente: Dotación de 300 € + Trofeo Quebecuá, diseñado y creado por el alumnado de «CARPINTERÍA Y MUEBLE” e “INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO” del IES Rey Don García de Nájera

Premio del público al Mejor largometraje Quebecuá, 2025

Dotación de 500 € + Trofeo Quebecuá, diseñado y creado por el alumnado de «CARPINTERÍA Y MUEBLE” e “INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO” del IES Rey Don García de Nájera

Premio otorgado por un Jurado Joven al Mejor largometraje Quebecuá, 2025

Dotación de 500 € + Trofeo Quebecuá, diseñado y creado por el alumnado de «CARPINTERÍA Y MUEBLE” e “INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO” del IES Rey Don García de Nájera

Patrocinadores

PRESENTACIÓN SECCIÓN PRO

En 2025 Quebecuá estrena una sección dirigida a los profesionales de la industria audiovisual de nuestro país, en un proceso de evolución del certamen hacia su posicionamiento como espacio generador de sinergias.

 

Durante los días 9 y 10 de abril, una selección de representantes de tres prestigiosas distribuidoras, visitan Logroño para conocer, de primera mano, los títulos de producción quebequense que verán la luz durante los próximos meses.

 

Con el respaldo de la Oficina de Québec en Barcelona, entidad responsable de la difusión de la cultura de Québec en toda la península ibérica, por medio de su Agregada de asuntos culturales, Adéle Samjée y de Marie Elaine Riou, gestora cultural y programada quebequense, se abordarán diversas charlas divulgativas.

 
La temática principal ahondará en las oportunidades económicas que, a través de la SODEC (Corporación de Desarrollo de Empresas culturales), el Ministerio de Cultura y comunicaciones de Québec brinda para potenciar la exportación de sus producciones.

 

Los invitados accederán también al visionado de títulos inéditos en busca de distribuidor para España, además de comprobar, de primera mano, la respuesta del público riojano a las proyecciones de las películas programadas durante el festival.

Objetivos:

  • Promover la etiqueta Québec como alternativa de calidad y diversidad de productos culturales y de ocio con capacidad para atraer la atención de la industria y el mercado en España.
  • Dar a conocer las ventajas económicas por medio de ayudas a la distribución de producto audiovisual de Québec
  • Promover las ventas de contenidos audiovisuales en el mercado español
  • Ser el referente de la unión de las industrias de ambos territorios
  • Dar a conocer La Rioja y su capital, Logroño, como espacio idóneo y descentralizado para la celebración de eventos culturales.
  • Promover y potenciar el turismo cultural de calidad.

Programación - Pro

Miércoles, 9 de abril

  • 12:30 a 13:00 h. Recepción de invitados profesionales y traslado a su hotel
  • 14:00 h. Comida de grupo 
  • 16:30 h. Charla Presentación “Ayudas a la exportación de obras audiovisuales de Quebec” por Marie Elaine Riou, Codirectora de Quebecuá en Canadá con la participación de la agregada cultura de la Oficina de Québec en España, Adéle Samjée. 

Lugar: Ateneo riojano. 

  1. Muro de Cervantes, 1, 

 

  • 19:30 h. PROYECCION LARGOMETRAJE A CONCURSO
    • La petite et le vieux de Patrice Sauvé (estreno en España)

Lugar: Cines 7 infantes 

  1. Siete Infantes de Lara, 19

Jueves, 10 de abril

  • 9:30 h. Traslado a los cines 7 infantes 
  • 10:00 h. PROYECCIÓN visionado de largometraje en busca de distribución para España (a partir de 6 títulos seleccionados disponibles en exclusiva para las distribuidoras invitadas en esta edición).

Lugar: Cines 7 infantes 


  • 14:45 h. Traslado a estación 

 

Invitados

Syldavia

La distribuidora Syldavia Cinema se puso en marcha a finales de 2013, siendo su primer estreno en cines la película «Presentimientos», dirigida por Santiago Tabernero e interpretada por Marta Etura y Eduardo Noriega, que llegó a las salas españolas el 24 de enero de 2014.

 

Desde entonces, Syldavia ha distribuido títulos internacionales como: «El cuento de las comadrejas» de Juan José Campanella, «Próxima» de Alice Winocour, «La audición» de Ina Weisse, «Esto no es Berlín» de Hari Sama, «Matar a Pinochet» de Juan Ignacio Sabatini, «El robo del siglo» de Ariel Winograd, «Rara» de Pepa San Martín.

 

En cuanto a cine español, Syldavia ha apostado por títulos como «Bajo terapia» de Gerardo Herrero, «La noche de 12 años» de Álvaro Brechner, «Ane» de David Pérez Sañudo, «Ana de día» de Andrea Jaurrieta, «Las consecuencias» de Claudia Pinto, «La punta del iceberg» de David Cánovas, «Marsella» de Belén Macías, entre otras. 

 

La distribuidora tiene un gran catálogo de documentales como «Ara Malikian, una vida entre cuerdas» de Nata Moreno (ganador del Premio Goya a Mejor documental), «Chavela» de Catherine Gund y Daresha Kyi, «Cartas mojadas» de Paula Palacios, «La cordillera de los sueños» y «Mi país imaginario» de Patricio Guzmán, «Zonda: folclore argentino» de Carlos Saura, etc. 

Emilio Oliete

En 2001 comenzó a trabajar en Nivarna Films (Wanda Films). Algunos de los títulos que se estrenaron durante su estancia en Nirvana fueron: «La gran final» de Gerardo Olivares, «Historias mínimas» y «Bombón de perro», de Carlos Sorín , «El abrazo partido» de Daniel Burman. Título europeos como «Saraband» de Ingmar Bergman, «Arcadia» de Costa-Gavras, «La dama de honor» de Claude Chabrol, «Palabra y utopía» de Manoel de Oliveira, «El señor Ibrahim y las flores del corán» de François Dupeyron, «Good Bye Lenin!» de Wolfgang Becker o documentales como «Nómadas del viento»«Génesis» y «Deep Blue»

Desde 2006 a 2010 se incorporó a Sagrera Audiovisual, como responsable de ventas. Comenzando a distribuir documentales como «La pesadilla de Darwin», «Workingman’s death», «Encuentros en el fin del mundo».Poco después, comenzaron a estrenar ficciones europeas como «Caterina va in citta», «Romanzo Criminale», «Avril», «Anche libero va bene» y una maravillosa película americana «Frozen river». 

A comienzos de 2011, cuando Sagrera cerró, a través de la distribuidora Oliete Films, estrenó películas como «Mil cretins» de Ventura Pons, «Cairo time» y «El vendedor» (canadienses), «La mirada invisible», «El árbol magnético, «Mi primera boda» (argentinas). También documentales como «Al final de la escapada» de Albert Solé.

Colaboró con Karma Films en el estreno de varias películas. Desde mediados de 2015 se hace cargo de la distribuidora Syldavia Cinema donde, con una línea editorial muy interesante de cine español a través de un acuerdo con Tornasol. Sin olvidar las adquisiciones de películas extranjeras que nos dejan títulos como el documental americano «Chavela» o la maravillosa película chilena «Rara», que ganó la sección Horizontes Latinos en el Festival de Cine Internacional de San Sebastián.

Adso Films

ADSO FILMS es una destacada compañía audiovisual, comprometida con la distribución independiente de cine en salas de exhibición, VOD/EST, televisión y home video. Su misión es proporcionar al público películas que no solo entretengan, sino que también enriquezcan la experiencia cinematográfica. ADSO FILMS, ocupa una posición relevante dentro del panorama cinematográfico actual y se distingue por la cuidadosa selección de obras entre la vasta oferta del mercado internacional, buscando la originalidad y la calidad.

El estreno cinematográfico más reciente de ADSO FILMS es “Flow, un mundo que salvar”, una película doblemente nominada al Oscar que ya ha superado los 170 mil espectadores en las salas de cine. Además de esta aclamada obra, su catálogo incluye títulos relevantes como «La emperatriz rebelde», «El último verano», “Vermin: La plaga” y «Tótem».

Juan Framis

Miembro del departamento de distribución de Adso films se convirtió en Jefe de adquisiciones en 2023. Cursó estudios de Cinematografía y producción de cine en la prestigiosa ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) entre los años 2017 y 2021 para realizar el Master de Dirección y Film Business también en ESCAC.

Asiste a los principales festivales internacionales de cine por todo el mundo, en busca de contenidos audiovisuales que nutran el catálogo de ADSO demostrando su capacidad para distinguir las películas de calidad que, a la vez, reciben el beneplácito de los espectadores. Un ejemplo de ello fue la adquisición de “Flow, un mundo que salvar”, largometraje de animación que ha hecho historia en la última ceremonia de los premios Oscar de la Academia de Hollywood, alzándose con el Oscar a Mejor film de animación este mismo mes de marzo. Una de las sorpresas cinematográficas del año que también fue nominada a Mejor película Internacional y obtuvo el Globo de Oro por la categoría de animación.

Juan nos hizo saber en una de nuestras últimas conversaciones que una de sus películas favoritas del pasado año fue “Les chambres rouges” un thriller apabullante del cineasta quebequense Pascal Plante que el público de Quebecuá pudo disfrutar, en la sección oficial de nuestra primera edición. Una curiosidad que celebramos desde Cine Québec España y con la que estamos muy de acuerdo.

Últimas noticias